Mobile first vs. Desktop first

Con el aumento del uso de smartphones para navegar Internet, ha tomado fuerza la filosofía denominada «mobile first» que consiste en comenzar el proyecto de diseño responsive siempre por los dispositivos con pantallas menores.

El creador de este concepto, Luke Wroblewski, explica sus razones:

– La navegación móvil está en auge. Cada vez más usuarios navegan desde celulares o tablets. Pensar primero en ellos ayuda a brindarles la mejor experiencia posible.

– Los dispositivos móviles nos obligan a focalizarnos. Empezar por la interfaz móvil restringe el volumen de información que podemos mostrar. Esto nos permite reconocer cuáles son realmente los elementos indispensables y desechar los demás. Esta decisión puede trasladarse a la interfaz de escritorio.

– Los dispositivos móviles extienden nuestras posibilidades. Smartphones y tablets ofrecen prestaciones como geolocalización, entrada por tacto, cambio de orientación mediante acelerómetro, etc. Esto significa un horizonte más amplio para los desarrolladores.

El método mobile first permite sintetizar los contenidos y jerarquizarlos de tal forma que lo esencial se concentre en la pantalla pequeña. Y luego, lo menos importante se iría sumando para resoluciones mayores.

Si bien muchos ya trabajan de esta forma, también existen detractores que proponen seguir con el método tradicional “desktop-first”, argumentando que aún las pantallas de escritorio (notebooks, PCs, etc.) siguen tenían supremacía en el consumo de Internet. Y además, resulta más práctico tener todo el contenido a la vista para luego poder priorizar lo fundamental para la pantalla pequeña.

Sin duda será el equipo de diseño y desarrollo quien decida la técnica apropiada, pero si hay algo que no tenemos dudas es que el smartphone vino para quedarse y se viene imponiendo cada vez más como pantalla principal de consumo.

Fuente: Mobile first: otro enfoque para crear sitios web multiplataforma